Cómo hacer páginas web sin saber programar

Existen una multitud de herramientas para crear tu sitio web que te ayudan a no depender de conocimientos técnicos avanzados. Los llamados maquetadores visuales son una opción cada vez más popular.

¿Las páginas web se programan?

Los sitio web generados dinámicamente con herramientas como WordPress, al final del proceso arrojan principalmente HTML y CSS. Hay un debate sobre si estos son lenguajes de programación o no, más relacionado a si esta actividad es programar o simplemente es configurar información.

Lo cierto es que hay interfaces visuales a las que no les importa si sabes programar o no y aunque esta habilidad puede llegar a ser muy útil para afinar detalles de tu proyecto, en la mayoría de los casos es innecesario aprender a moverle al código.

El rol del webmaster, dueño absoluto de la información, al menos para páginas web sencillas, parece extinguirse. Afortunadamente, para los que nos dedicamos a vender sitios web, la demanda va en aumento y existen varios mercados.

Los hay desde quienes quieren aprender a hacer sus propios sitios hasta los que prefieren dejarle todo el mando al especialista.

¿Vale la pena programar una página web desde cero?

Todo va a depender del proyecto y sus requerimientos. Dejo algunas preguntas para responder:

¿Tu página web es solo una landing page?

Si tu proyecto es muy pequeño y no tiene muchas secciones y el tiempo de entrega es corto, probablemente te convenga utilizar una plantilla.

Las plantillas o prediseños son elementos pre-programados o maquetados que agilizan el desarrollo de una web. Si no estás vendiendo diseño muy específico y quieres algo bien construido rápidamente, seguramente puedes lograr algo aceptable configurando opciones en vez de programar.

¿Tu página web cuenta con varias secciones?

Si el tamaño de tu sitio web es considerable y tienes tiempo, pocos recursos y no sabes programar, lo mejor es que te eches un clavado al mercado de themes o plantillas de paga y averigües si ya hay algo que cubra las necesidades del proyecto.

Uno de los puntos donde las personas técnicas se atoran es en la traducción de los themes o en la importación de las plantillas del demo que les gustó. Y es que al cubrir muchas opciones del mercado, las plantillas premium suelen saturarse de opciones.

Cuando pagas por una plantilla estás pagando también por el soporte para esta preconfiguración, por lo que puedes buscar en los foros de ayuda y levantar tickets de soporte para que los autores de la misma te echen una mano.

Si tu página web va a contar con un carrito de compras o un buscador de inmuebles, o un formulario de contacto, por poner algunos ejemplos de funciones específicas ya resueltas, tampoco tiene caso programarlos desde cero.

A menos de que tu página sea muy específica y necesites controlar absolutamente cada línea de código por cuestiones de optimización, personalización y seguridad.

Únete a una comunidad

Existen comunidades muy generosas que comparten su conocimiento y fragmentos de código que solucionan problemas comunes. Esta opción puede darte un empujón para crear sitios sin saber programar.

Una de las más amigables en las que participo es el grupo en Facebook de WordPress Guadalajara. Ahí puedes hacer preguntas puntuales que muchas veces respondemos y encontrar gente que pueda proveerte sus servicios de programación para cosas más avanzadas.

Otra opción interesante es unirte a una comunidad de un maquetador en específico. El caso de UXDivi me parece muy bueno porque siempre están lanzando contenidos para ese maquetador y escuchan a su comunidad para generar tutoriales basados en las peticiones directas de la misma. Si puedes esperar a que cubran tus necesidades específicas beneficias a los demás participantes.

Contrata a un experto

Dependiendo del presupuesto, tiempo y tamaño del proyecto puede que hacer la parte técnica de tu página web no sea muy conveniente.

A menos de que te interese aprender código o hagas muchas páginas web te sugiero concentrarte en la generación y actualización de la información en vez de aprender a programar.

A veces, por extraño que parezca, puede ser la opción más barata en términos económicos. El experto va a llevarte por el mejor camino y las mejores prácticas, además de que siempre se mantiene actualizado debido a los múltiples proyectos que atiende.

Mi recomendación final, para ahorrar recursos es tratar de generar todo el contenido que va a llevar la página antes de pedir un presupuesto o delegar el trabajo. Mi combo preferido para empezar a trabajar una página sin saber programar es utilizar el maquetador open source que ya trae integrado WordPress, llamado Gutenberg y un tema soportado por más de un millón de usuarios como lo es Twenty Twenty, que también viene por default con este CMS.

Si tienes dudas o comentarios te invito a dejar un comentario o buscarme en redes sociales. Imagen por Kevin Phillips.

Jos Velasco.


,

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *