De forma nativa es posible configurar una red de sitios asociados a una misma instalación de WordPress. Administrar esta red puede convertirse rápidamente en un caos. Te dejo tres consejos.
No instales plugins o themes que no vayas a utilizar
Al igual que en una instalación normal de WordPress sencilla, en un WordPress multisite no tiene sentido tener plugins o themes que estén inactivos o que muy pocos sitios vayan a utilizar.
Es tentador ofrecer una gran cantidad de opciones a los usuarios de tu red pero esto puede dificultar en gran medida su mantenimiento y soporte.
Ten especial cuidado con los plugins o themes de paga, te recomiendo mucho activar las actualizaciones automáticas. Generalmente tener un espejo de una red de sitios grande puede ser muy costoso. Menos es más.
Te recomiendo conservar sólo aquellos plugins y themes que de verdad resuelvan o extiendan funciones esenciales de tu red. Trata de no tener plugins o themes “repetidos” o muy parecidos.
Es común tener instalados plugins que supuestamente van a utilizarse en algún sitio de la red pero que no llegan a configurarse. Pregúntate si de verdad se les está sacando jugo o sólo son un estorbo o una amenaza de seguridad.
No actives plugins de manera global para toda la red
Si bien hay herramientas para detectar de manera centralizada qué plugins o themes están utilizando los sitios de tu red estas no sirven si tus plugins los activas para todos los sitios.
Además no siempre el tener activado de manera global un plugin te asegura que está funcionando, muchas veces los plugins requieren configuraciones específicas a nivel de sitio.
Lo mejor es revisar qué requerimientos va a tener cada sitio para activarle sus plugins correspondientes sólo cuando se necesiten. Y si después de un tiempo no se necesitaron es mejor desactivarlos.
Hay plugins que sólo sirven si se activan para la red, usualmente son para realizar tareas de mantenimiento por lo que probablemente tampoco se necesite que estén activados todo el tiempo.
Hay algunas excepciones como ciertos plugins de cache o de antivirus que puede valer la pena tener activados siempre.
Cuida los roles de usuario
¿De verdad necesitas que alguien tenga acceso todo el tiempo a a añadir plugins para toda tu red?
Añadir plugins o themes para un sitio en específico puede abrir la posibilidad de que otros administradores quieran usarlos o los consideren como un abanico de recursos aprobados cuando no siempre es el caso.
No es lo mismo tener la posibilidad de administrar un sitio que una red. Si el usuario sólo necesita añadir contenidos, el rol de Editor puede ser más conveniente o considera alguno más adecuado como el de Autor.
Por cuestiones de seguridad, si el usuario necesita personalizar el CSS de un sitio de la red, a veces no es suficiente tener un rol de administrador pero siempre hay formas de rodear este problema mediante algún plugin.
Usualmente aquellos problemas que se pueden resolver con código en realidad son problemas de permisos que se asignan a los usuarios.
Conclusión
Administrar una red de sitios con WordPress es relativamente fácil y cómodo pero generalmente involucra a más personas que en una instalación de un sólo sitio.
Tomar en cuenta las necesidades de cada sitio puede permitirnos administrar sólo los recursos necesarios para los proyectos que hospedará la red.
Asignar los roles de usuario adecuadamente puede facilitar en gran medida el uso de la plataforma tanto al personal administrativo como técnico.
Para asesorías personalizadas no dudes en contactarme a través de mis redes sociales.
Leave a Reply