La experiencia de construir sitios web con WordPress y Gutenberg

Todavía recuerdo la emoción de dejar de usar el maquetador comercial con el que construía sitios web.

“Ya sé, todavía no está terminado Gutenberg pero si de todas formas le meto mucho CSS creo que vale la pena intentarlo.”

Jos del pasado en tiempos pandémicos

No me arrepiento, es sólo que ha sido pesadito darle mantenimiento a los sitios que desarrollé porque de vez en cuando se desconfiguran cositas.

Pero es mi culpa, quién me manda, por ponerte un ejemplo, a usar un theme que en su descripción dice que no está pensado para usarse en producción, que es experimental.

Gutenberg ya es mucho más que un experimento, es una apuesta fuerte al futuro de la democracia web. Y si por algo no llegara a ser 100% democrático me gusta la democracia a la que se encamina.

Es rápido, bastante limpio y considera muchos temas de accesibilidad por defecto. Ya que entiendes todas sus piezas hace sentido el rumbo que lleva.

Y bueno, tampoco es como que esté experimentando de más. Gracias a que he intentado no tocar mucho el código y hago en su mayoría sitios meramente informativos, poniéndolo sobre la balanza me ha convenido bastante dar el salto.

Hay un mar muy interesante de discusiones de accesibilidad, interfaces, diseño, desarrollo y hasta filosofía que tiene lugar en varios canales de Make WordPress.

“Ya que esté disponible el bloque de navegación en el Core dejaré de usar el plugin”

Jos del pasado fin de semana

Para mí ha sido gozoso “lurkear” los subproyectos e hilar las ideas tan brillantes de lo increíblemente complejo que es construir un maquetador web. Es avasallador.

Mis respetos.

Por lo menos para mí todos los días hay trabajo interesante que hacer y las voces de las notificaciones que recibo me tienen entusiasmado. ¿Alguna vez te has suscrito a los issues de un repositorio? Puedes leer las discusiones en tiempo real de gente muy talentosa y cómo las resuelven.

El desarrollo de themes basados en bloques que se incluirán en el Core como Twenty Twenty-Two: el más flexible theme por defecto de todos los tiempos, me tiene fascinado.

Imagina, este es un theme que por la importancia que tiene, tiene el poder de influir fuertemente en las decisiones de todo el proyecto.

Antes de su lanzamiento le llevo la pista en github.com/WordPress/twentytwentytwo

He estado calladito con el tema de que si Gutenberg es estable o no por lo mismo, por el trabajo que me ha costado el capricho de adoptarlo antes que muchos.

Pero estoy muy, muy agradecido con sus colaboradores. Ya hacía falta que nos voltearan a ver a los que maquetamos sitios. En lo personal me siento apapachado y con muchos ánimos para 2022 y sus posibilidades.

– Jos del presente.


,

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *